ASTROLOGÍA CONSULTA



martes, 10 de marzo de 2015

ECLIPSE SOLAR DEL 20 DE MARZO DE 2015 ~ CONSECUENCIAS NATURALES Y ECONÓMICAS

La NASA quiere que nadie se pierda el 

eclipse solar total del próximo 20 marzo


TO TRANSLATE TO ENGLISH, ALL MY PUBLICATIONS, YOU CAN USE THIS LINK: http://www.lexicool.com/translate.asp?IL=3

“El rey de este mundo es una fuerza de estancamiento que tiene la extraordinaria habilidad de hacer amar la esclavitud que impone”
~Jesucristo

En marzo tendrá lugar un eclipse solar total, visible en algunas partes de EEUU y Europa, según ha informado el Laboratorio de Propulsión de Aeronaves de la NASA este miércoles en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Tanto astrónomos principiantes como expertos deberán viajar a las Islas Faroe, en Dinamarca para no perder detalle del fenómeno, que tendrá una duración estimada de dos minutos y 47 segundos.

La NASA, según informa CNN México, ha recordado que existen cuatro tipos de eclipses (total, parcial, híbrido y anular) y ha informado que el del próximo 20 de marzo será total y podrá ser visto en territorio estadounidense.
Y una pregunta que se hace mucha gente es ¿por qué un eclipse no puede verse en todo el mundo? 
La NASA explica que esto se debe a que cada uno de estos fenómenos conlleva una ruta de totalidad, que tiene unos 16.093 kilómetros de largo pero tan solo unos 160 kilómetros de ancho.
El fenómeno solar comenzará en el Atlántico, frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central siberiana. Un trayecto que, en total, durará 249 minutos (algo más de cuatro horas).
En EEUU, en los últimos 40 años, tan solo se han visto los eclipses que ocurrieron en 1979 (en el noroeste del país) y en 1991 (en Hawái). El próximo eclipse solar que será visible en el país estadounidense será en 2017. Para más información sobre el eclipse del 20 de marzo, haga clic aquí.

CATÁSTROFES NATURALES Y ECONÓMICAS

WEATHER: SIGNS LATEST EVENTS MARCH 2015 THE NEXT SOLAR ECLIPSE MARCH 20


El experto en feng sui de Hong Kong, Raymond Lo, antes de producirse el eclipse en 2009, apuntaba que, en su opinión, “el eclipse anuncia un deterioro de la economía mundial” y que va a provocar algún desastre natural”.

Esta lista demuestra, que después del citado acontecimiento astronómico, la parte de la tierra donde tocó la sombra del eclipse, fue con diferencia, la más azotada por grandes temblores y tifones:
katrina
2009
-2 de agosto,El Tifón Morakot fue un ciclón tropical que afectó Taiwan y las provincias costeras de China, entre otros lugares menores al llegar al territorio continental, precediendo a Taiwan donde causó incontables daños y cientos de fallecidos, se convirtió en tormenta tropical al llegar a la zona continental devastando las provincias del SE de China, con distintos fenómenos naturales, como las inundaciones, que se las consideraron como las peores y devastadoras de los últimos 50 años. 530 muertos
-10 de agosto , El terremoto de Shizuoka-Okue un terremoto de magnitud 6,4 que afectó la prefectura de Shizuoka, en la zona centro-sur de la isla de Honshu en Japón.Una mujer falleció en la ciudad de Shizuoka, 134 personas fueron heridas y alrededor de 6.000 edificios sufrieron daños menores.
-21 de septiembre de 2009 El terremoto de Bután ,fue un sismo de 6,1 grados en la escala abierta de Richter que afectó al reino de Bután,7 muertos.
-23 de septiembre de 2009 El Tifón Ketsana al noroeste de Palauen Filipinas 308 muertos 100 desaparecidos.
-29 de septiembre de 2009  El terremoto de Samoa, fue un terremoto de magnitud 8,3 en la escala Richter que afectó el Archipiélago de Samoa. El temblor generó tres tsunami separados del cual el más grande se elevaba 1,6 metros del nivel del mar y fue registrado con una altura de 76 m en el punto del epicentro.
Mas de 100 muertos.
-30 de septiembre ,  El terremoto de Sumatra, fue un terremoto de magnitud 7,6 en la escala Richter que afectó a Sumatra, Indonesia, al menos 1100 muertos.
-5 de octubre,Inundaciones en la India. Al menos 233 muertos y cerca de 1,5 millones de personas sin hogar dejaron las devastadoras inundaciones en el sur de India. Al menos 200.000 viviendas fueron destruidas en Karnataka y unas 1.500 aldeas fueron total o parcialmente cubiertas por las aguas.

El eclipse solar del 20 de marzo puede dejar sin electricidad a media Europa:El próximo eclipse solar total, previsto para el 20 de marzo, tendría graves consecuencias para el continente europeo, al interrumpir la generación de electricidad proveniente de fuentes fotovoltaicas.
"El riesgo de que se produzca un incidente no se puede descartar por completo", señaló la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés). Según lo previsto, el eclipse comenzará a las 8:40, y finalizará a las 12:50, según la hora centroeuropea. Los expertos señalaron que será "una prueba sin precedentes para el sistema eléctrico de Europa (...) toda la zona está preocupada directa o indirectamente".
Alemania es el país que más riesgo corre de sufrir las consecuencias, al contar con una cuarta parte de su producción eléctrica dependiendo de generadores de energía renovable, basados en células fotovoltaicas.
"El eclipse será una 'prueba de estrés" para la flexibilidad del sistema energético europeo […] tendrá que adaptarse a un cambio muy abrupto", sostuvo Patrick Graichen, director ejecutivo de Agora Energiewende. "En 30 minutos, la producción de energía solar podrá disminuir desde 17.5 a 6.2 gigavatios, para después ascender a 24.6 gigavatios […] definitivamente, va a ser un gran desafío para las salas de control", advirtió Claire Camus, portavoz de la ENTSO-E.
El último registro de una situación similar en Europa se remonta al año 1999, mucho tiempo antes de que el desastre de Fukushima impulsara el desarrollo masivo de paneles solares, entre otras fuentes alternativas de energía renovable. Desde entonces, la situación cambió mucho: la dependencia europea de la energía solar pasó del 0.1 por ciento en 2002, al 20.5 por ciento actual. http://co.tuhistory.com/noticias/el-eclipse-solar-del-20-de-marzo-puede-dejar-sin-electricidad-media-europa

Eclipse parcial del Sol del 20 de marzo de 2015 (España)

eclipse parcial del Sol 20 de marzo de 2015 (España)
Nota: Esta imagen se muestra como ejemplo y no representa la imagen actual del eclipse de esta fecha.

La información de la Luna mostrada aquí aplica a Madrid, España el día Viernes, 20 de Marzo de 2015. (Hora local Europe/Madrid)
De la salida a la puesta12h35m
Salida de la Luna07:14
Puesta de la Luna19:49
La distancia entre la Luna y el Sol148,972,523 km
Distancia entre la luna y el centro de la Tierra363,584 km
Iluminación de la Luna (a las 00:00)0.3%
Fase lunarmenguando
signo zodiacal actual de la LunaPiscis ♓
El día 20 de marzo de 2015, según hora internacional, ocurrirá un eclipse solar el cual será visible en algunas partes del mundo. A continuación un detalle de las ciudades de España donde puede ser visto el eclipse (tenga en cuenta que la siguiente es una breve lista de algunas de las principales ciudades, el eclipse puede ser visible desde otras ciudades no mencionadas aquí). La fecha y hora local del evento en España mostradas más abajo.
Ciudad¿Eclipse visible?Fase
MadridParcial
A CoruñaParcial
ÁlavaParcial
AlbaceteParcial
AlacantParcial
AlmeríaParcial
AsturiasParcial
ÁvilaParcial
BadajozParcial
BarcelonaParcial
BurgosParcial
CáceresParcial
CádizParcial
CantabriaParcial
CastellónParcial
CeutaParcial
Ciudad RealParcial
CórdobaParcial
CuencaParcial
GironaParcial
GranadaParcial
GuadalajaraParcial
GuipúzcoaParcial
HuelvaParcial
HuescaParcial
Illes BalearsParcial
JaénParcial
La RiojaParcial
Las PalmasParcial
LeónParcial
LleidaParcial
LugoParcial
MálagaParcial
MelillaParcial
MurciaParcial
NavarraParcial
OurenseParcial
PalenciaParcial
PontevedraParcial
SalamancaParcial
Santa Cruz de TenerifeParcial
SegoviaParcial
SevillaParcial
SoriaParcial
TarragonaParcial
TeruelParcial
ToledoParcial
ValènciaParcial
ValladolidParcial
VizcayaParcial
ZamoraParcial
ZaragozaParcial

Información sobre este eclipse

eclipse parcial del SolEsta es una imagen animada en la cual se observa la sombra de la Luna y su trayectoria en el mapa durante el eclipse solar. Únicamente las regiones sombreadas por la Luna podrán ver este eclipse parcial del Sol. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizás no aplica a España. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse parcial del Sol en tu país, puedes ver la tabla abajo. (Haz clic en la imagen para agrandarla)

Punto del máximo eclipse

Punto del máximo eclipse
Esta imagen muestra los momentos de los contactos externos e internos con la penumbra de la Luna y, si aplica, de la umbra de la Luna. También se muestran las coordenadas geocéntricas del Sol y de la Luna, el lugar y momento del máximo eclipse. Parte de la información de la imagen se ha condensado en la siguiente tabla. Tenga en cuenta que la información de la tabla siguiente sólo se aplica al lugar de máximo eclipse, latitud 64.4N y longitud 6.6W, el 2015-03-20 a las 09:46:47 (UT).
Fecha (UT)2015-03-20
Hora (UT)09:46:47
Latitud64.4N
Longitud6.6W
Gama0.9454
Magnitud1.0445
Saros120
Alt. Sol18
Azi. Sol135
Duración02m47s
Recorrido (km)463

Hora del eclipse en España

A continuación una tabla que detalla los momentos de las fases del eclipse parcial del Sol del 20 de marzo de 2015 en España. El horario mencionado abajo es bien preciso (se toma en cuenta el horario de verano u horario de ahorro de luz diurna).
Alt. del Sol: Excelente   Buena   Baja   Muy baja  
CiudadDetalles
Fecha eventoInicio eclipse parcialAlt del SolInicio ecl totalMáx. eclipseAlt. del SolAcimutFin ecl totalFin eclipse parcialAlt del SolMag.Osc.
Madrid (UTC 1)2015-03-2009:04:5519-10:08:4530120-11:18:05410.72666.5%
A Coruña (UTC 1)2015-03-2009:06:1815-10:09:2526118-11:17:53360.80276%
Álava (UTC 1)2015-03-2009:09:0720-10:13:5030123-11:23:49400.7670.8%
Albacete (UTC 1)2015-03-2009:04:2321-10:08:1432121-11:17:39420.68961.9%
Alacant (UTC 1)2015-03-2009:04:4122-10:08:3933122-11:18:09440.66859.3%
Almería (UTC 1)2015-03-2009:01:0620-10:03:5532118-11:12:25430.65457.7%
Asturias (UTC 1)2015-03-2009:07:3917-10:11:3228120-11:20:45380.78674%
Ávila (UTC 1)2015-03-2009:04:3318-10:08:1029119-11:17:17400.73767.8%
Badajoz (UTC 1)2015-03-2009:00:3616-10:02:5728115-11:10:59390.7265.7%
Barcelona (UTC 1)2015-03-2009:11:1024-10:16:5035128-11:27:36440.70163.4%
Burgos (UTC 1)2015-03-2009:07:4219-10:12:0230122-11:21:43400.75870.5%
Cáceres (UTC 1)2015-03-2009:01:4817-10:04:3228116-11:12:55390.72766.6%
Cádiz (UTC 1)2015-03-2008:57:5817-09:59:3529114-11:06:59400.67360%
Cantabria (UTC 1)2015-03-2009:08:4119-10:13:0629122-11:22:48390.77372.4%
Castellón (UTC 1)2015-03-2009:07:1422-10:11:5533124-11:22:00430.69462.5%
Ceuta (UTC 1)2015-03-2008:57:4918-09:59:2529115-11:06:48410.65557.8%
Ciudad Real (UTC 1)2015-03-2009:02:4719-10:06:0430119-11:14:59410.70363.6%
Córdoba (UTC 1)2015-03-2009:00:4218-10:03:2030117-11:11:39410.68961.9%
Cuenca (UTC 1)2015-03-2009:05:3720-10:09:4632122-11:19:25420.7164.5%
Girona (UTC 1)2015-03-2009:12:3624-10:18:3535129-11:29:34440.70664.1%
Granada (UTC 1)2015-03-2009:00:3919-10:03:1931117-11:11:41420.66859.4%
Guadalajara (UTC 1)2015-03-2009:05:3620-10:09:3931121-11:19:10410.72666.5%
Guipúzcoa (UTC 1)2015-03-2009:10:0120-10:14:5731124-11:25:07400.76170.9%
Huelva (UTC 1)2015-03-2008:58:2816-10:00:1328114-11:07:42390.69162.1%
Huesca (UTC 1)2015-03-2009:09:5622-10:15:0932125-11:25:34420.73367.3%
Illes Balears (UTC 1)2015-03-2009:09:2025-10:14:3336127-11:24:59450.66358.8%
Jaén (UTC 1)2015-03-2009:01:1619-10:04:0831118-11:12:40420.6860.8%
La Rioja (UTC 1)2015-03-2009:08:3320-10:13:1531123-11:23:14400.74969.3%
Las Palmas (UTC 1)2015-03-2008:45:088-09:39:0520101-10:38:17320.54845%
León (UTC 1)2015-03-2009:06:4917-10:10:3928120-11:19:52380.77472.5%
Lleida (UTC 1)2015-03-2009:10:0423-10:15:2533126-11:25:58430.71765.3%
Lugo (UTC 1)2015-03-2009:06:1316-10:09:3227118-11:18:13370.79274.7%
Málaga (UTC 1)2015-03-2008:59:2919-10:01:4330116-11:09:41420.66559%
Melilla (UTC 1)2015-03-2008:58:5220-10:00:4832116-11:08:28430.62854.5%
Murcia (UTC 1)2015-03-2009:03:3921-10:07:1833121-11:16:32430.66659.1%
Navarra (UTC 1)2015-03-2009:09:3921-10:14:3931124-11:24:52410.74969.3%
Ourense (UTC 1)2015-03-2009:05:0216-10:08:0626117-11:16:37370.78373.6%
Palencia (UTC 1)2015-03-2009:06:3818-10:10:3829121-11:20:03390.75870.5%
Pontevedra (UTC 1)2015-03-2009:04:4415-10:07:3526117-11:15:51360.78974.3%
Salamanca (UTC 1)2015-03-2009:04:2117-10:07:4528118-11:16:40390.74869.2%
Santa Cruz de Tenerife (UTC 1)2015-03-2008:45:107-09:39:0919101-10:38:23310.55946.3%
Segovia (UTC 1)2015-03-2009:05:2219-10:09:1430120-11:18:34400.73868%
Sevilla (UTC 1)2015-03-2008:59:1417-10:01:1829115-11:09:07400.68761.7%
Soria (UTC 1)2015-03-2009:07:4520-10:12:1831123-11:22:13410.74168.3%
Tarragona (UTC 1)2015-03-2009:09:5623-10:15:1834126-11:25:52430.70463.7%
Teruel (UTC 1)2015-03-2009:06:4921-10:11:2032123-11:21:16420.70764.2%
Toledo (UTC 1)2015-03-2009:03:5519-10:07:2830119-11:16:35410.71965.6%
València (UTC 1)2015-03-2009:06:1422-10:10:4033123-11:20:31430.68761.7%
Valladolid (UTC 1)2015-03-2009:05:5818-10:09:5029120-11:19:08390.75369.9%
Vizcaya (UTC 1)2015-03-2009:09:3420-10:14:1930123-11:24:17400.76771.7%
Zamora (UTC 1)2015-03-2009:05:0417-10:08:3528119-11:17:35390.75770.4%
Zaragoza (UTC 1)2015-03-2009:08:5221-10:13:4932124-11:24:04420.72866.8%
Si está presente, (r) quiere decir que el eclipse está en progreso durante la salida del sol, mientras que (s) quiere decir que el eclipse está en progreso durante la puesta del Sol.
La tabla de arriba se lee de la siguiente manera: El 20 de marzo de 2015 en Madrid (UTC1), el eclipse de tipo eclipse parcial del Sol comenzará a las 09:04:55, el máximo eclipse occurirá a las 10:08:45 cuando el Sol esté a una altitud de 30° y un acimut (o azimut) de 120°; este evento terminará a las 11:18:05 y tendrá una magnitud de 0.726 (la magnitud de un eclipse es la relación entre el tamaño aparente de la Luna para el tamaño aparente del Sol durante un eclipse) y una oscuridad de 0.665 (fracción del Sol oscurecida).

¿Tu ciudad no aparece en la lista?

Para obtener información del eclipse sobre una ciudad en particular, es posible cargar el mapa del mundo interactivo. Además, el mapa del mundo muestra la trayectoria de la totalidad y las coordenadas del mayor eclipse. (Debido a algunas limitaciones, este mapa, a veces, no se muestra)







viernes, 6 de marzo de 2015

CÍCLOS PLANETARIOS 2007-2020 LO QUE YA PASÓ, LO QUE PASA Y LO QUE SEGUIRÁ PASANDO PORQUE LOS CÍCLOS SE REPITEN: 2020 2199

EL NUEVO ESCENARIO BELICO (Muy interesante)

TO TRANSLATE TO ENGLISH: http://www.lexicool.com/translate.asp?IL=3

Los astrólogos estudiosos de Astrología Mundana, tienen la atención enfocada sobre la tensa configuración conformada por Urano en Aries cuadratura con Plutón en Capricornio.

La crisis económica iniciada en 2008 y que aún se prolonga en el tiempo, sin duda amerita los numerosos artículos y reflexiones dedicados a un asunto por demás complejo, con sus consecuencias políticas y económicas para numerosos países. 
¿Qué puede aportar la astrología para la comprensión de este nuevo fenómeno?

Desde el punto de vista astrológico, es importante señalar una anomalía en el ciclo de las conjunciones de Tierrahttp://casadelangel-conocimientoyconciencia.blogspot.com/2015/03/ciclos-planetarios-actualmente-estamos.html
El 31 de diciembre de 1980, Júpiter y Saturno se encuentran en 09 30 de Libra, ejecutando un salto hacia el elemento Aire que signa el cíclo que se desarrollará a partir de 2020. 

Realizaron un segundo contacto el 04 de marzo de 1981 en 08 17 y una tercera conjunción, el 24 de julio del mismo año en 04 56 de Libra.
Esta "disrritmia" originó una revolución en el mundo de las comunicaciones, que como bien sabemos es uno de los significados básicos del Aire. 
La fibra óptica, los canales televisivos por cable, las radios FM, los ordenadores personales, Internet, produjeron un notable cambio social, económico, político, cultural. La realidad se fragmenta, se multiplica, generando una percepción de calidoscopio, donde cada vez más gente puede acceder a la sensación, verdadera o ilusoria, de estar comunicado con el resto del mundo y de tener su canal de acceso abierto para la expresión personal. 

La información supera, como valor, a la experiencia; varía el concepto del trabajo; crecen las transacciones y la especulación financiera, ya que por ejemplo, cuando los bancos cierran sus operaciones en este rincón del mundo, pueden mediante un simple asiento contable, girar parte de su capital a entidades bancarias ubicadas en el otro extremo del planeta, que debido a la diferencia horaria, están abriendo sus puertas, de manera que el dinero produce intereses, ininterrumpidamente, durante las 24 horas.

Se inicia así la "nueva economía" acompañada, en el plano político, por gobiernos neoliberales, con un auge notable en el crecimiento de las compañías de telecomunicaciones y de las empresas "punto.com". 
Pero esta burbuja bursátil que promete crecer indefinidamente a los ojos de los gurúes de la economía, sufre un colapso en el año 2000. Y aunque ellos, no explican con claridad las causas del fracaso de sus pronósticos optimistas, la Astrología algo puede aportar.

Como protagonistas de un drama mitológico en el escenario olímpico, en la última conjunción de la serie, en mayo 2000, sobre los 22 43 de Tauro, Júpiter y Saturno "ejercen venganza" sobre el Aire que interfirió fuera de tiempo en 1980, y conforman una cuadratura casi exacta al alocado Urano en Acuario. 

Bajan estrepitosamente las acciones de las "punto. com", quiebran varias empresas de primera línea, como Enron, WorldCom y otras y los mercados parecen inclinarse hacia inversiones más cautas y conservadoras.

"Actualmente estamos bajo un potente reflejo del elemento TIERRA a raíz de los ciclos de Urano-Neptuno en Capricornio de 170 años, de Urano–Plutón en Virgo de 127 años, de Saturno-Neptuno en Capricornio de 36 años y aún de Júpiter-Saturno en Tauro de 20 años desde 2000. Así que la humanidad está inmersa en uno de los periodos más terrenales de los últimos siglos y no será hasta 2020-21 que se iniciará un nuevo ciclo de ciclos de Júpiter-Saturno y cuyas conjunciones se producirán en signos de AIRE en lugar de hacerlo en TIERRA. http://casadelangel-conocimientoyconciencia.blogspot.com/2015/03/ciclos-planetarios-actualmente-estamos.html"  CasaDelAngel

2020 – 2199
El mundo del Aire se define por las ideas, las relaciones y las formas que entretejen escenas mentales. El interés es teórico, con una marcada capacidad para planear, proyectar, enunciar, comunicar, pero no es su tarea realizar y plasmar las elaboraciones intelectuales.

Su aspiración se relaciona con el mundo del saber y conocer. Los hechos concretos son evaluados no como tales, sino a través de las teorías que los sustentan. Dueño del lenguaje, posee la libertad que habilita el universo de la palabra.

Es un observador con notable capacidad de abstraer, de proyectar, de prever el futuro, de pensar un mundo distinto a la realidad cotidiana. Su compromiso personal es con la lógica y no con las circunstancias que son relativas, dependiendo del punto de vista del observador.

Cuando a partir de 2020 comience la nueva serie en la triplicidad de Aire, que justamente debuta en Acuario (00 29), es posible que la humanidad sea testigo de un nuevo panorama donde las comunicaciones estén en verdad en función de los seres humanos y no genere esta desbordada "realidad virtual", definida por el pensador esloveno Zizek como "una realidad sin realidad, donde vivimos cada vez más gracias a la privación de lo que es la sustancia real de las cosas: cervezas sin alcohol, carnes sin grasas, café sin cafeína...y sexo a través de Internet".1

La Ciber-Guerra “Un informe interno del Ministerio de Defensa chino, que trascendió en estos días, reconoce que Beijing se prepara par una “guerra popular” digital. 
En conjunción con sectores civiles, hackers individuales, empresas y universidades, el EPL (Ejército de Liberación Popular) reduce el número de efectivos e invierte en tecnología. Tanto para el ataque como para la defensa, los militares chinos se preparan desde hace tiempo para un eventual enfrentamiento a través de la red de redes con la primera potencia mundial.”

Nuevamente la Astrología puede aportar algo. La tradición señalaba que cuando las conjunciones se realizan en Fuego y Aire, el mundo está dominado por Oriente y cuando se realizan en Tierra y Agua, por Occidente. 
De manera que puede vislumbrarse un ocaso de la primacía occidental y un avance de la dominación oriental. Silvia Ceres : http://lilianalopezforesi.com/docs/cultura-leer.php?c=2014121090428

La conjunción Júpiter Saturno 

del 2000

Esta conjunción tiene mucho que decirnos.

Partiendo de un breve análisis vemos que se formo en el signo de Tauro,  en el signo del dinero. 
Fue el disparador para que se intensificara la globalización de las economías del planeta. Sabemos que Júpiter da y Saturno quita, eso quiere decir que a medida que algunas economías se enriquecen, ese enriquecimiento es a costa de la pobreza de otras. Estos dos planetas juntos no andan con medias tintas,  formándose una gran espacio entre ricos y pobres. En toda la historia de la humanidad, cuando la diferencia entre ricos y pobres es más pronunciada, fueron caldo de cultivos de revoluciones y acciones terroristas. 
La línea meridiana de la conjunción pasa por toda América, generando una reseción en las economías del continente americano. A continuación mencionamos algunos ejemplos y de las  ciudades capitales por donde paso mas cerca la meridiana o se ubico en el eje As / Des.

Siguiendo la línea meridiana de Saturno Júpiter:
De norte a sur pasa por :
Washington: las elecciones presidenciales de USA y comienzo de la recesión que vive el país.
Lima,  Perú: elecciones y renuncia de Fujimori. Serios inconvenientes económicos
Ecuador: El default económico y la dolarización de su economía.
Colombia: La guerra contra el FARC.
Cuba y Venezuela: Se establecen alianzas que desencadenan en Venezuela una gran crisis socio económica contra el Pte. Chávez.
Argentina: default económico, crisis presidencial y socio económicas.
Brasil: Elecciones presidenciales con violencia. 

Siguiendo la contra meridiana Saturno Júpiter

En la intersección de  esta con la línea rising de Urano, epicentro terremoto de Indonesia. 
Sobre Filipina pasa la meridiana de Plutón allí hay mucha furia fundamentalista religiosa, combates con mas de 20 muertos. El secuestro de pasajeros de un avión, etc.

Siguiendo la línea rising de la conjunción:
(Nota: las líneas rising son las que nos señalan en que lugar del planeta un planeta se ubica en conjunción al Asc ó Desc)
Pasa sobre Estambul, Turquía. La corrida bancaria .
Pasa por África,¿ que se puede decir del continente mas pobre y abandonado del planeta.?
Su contra partida sobre el pacífico es donde cayo la estación MIR. (es para tenerlo en cuenta).
Nota: Observen los dos mapas ACG el del eclipse de agosto 1999 y esta conjunción, notarán que las meridiana de las conjunción son muy similares a la meridiana y contra meridiana Saturno / Marte respectivamente. Ambas coincidencias involucran a  Tauro y por Marte,  a Escorpio signos representativos de dinero y economías

En la carta del instante en que se formó la conjunción de Júpiter -Saturno, en los 22º de Tauro, había un stellium en Géminis, formado por el Sol, Marte, Venus y Mercurio este último planeta en función de dispositor final.

La conjunción y el stellium están reunidos en un arco de aproximadamente 35º. En frente en oposición a ellos estaba Plutón, formándose un modelo planetario denominado abanico. Plutón como  planeta opositor de este modelo planetario se convierte en el planeta focal. Se puede decir que esta configuración da una tremenda fuerza a Plutón, que curiosamente está en el noveno signo y a los 11º de Sagitario,  ( 9 ; 11) números que analógicamente están muy relacionados para el instante del ataque.  Estas dos C. U. hablan de economías, religión y fundamentalismo (Plutón en sagitario). Ambos Mapas ACG de las C.U. mencionadas  coinciden sorprendentemente con los lugares en donde se han y están desarrollando situaciones políticas,  económicas, sociales y religiosas.
Si se relocaliza  ese instante  para la ciudad de Jiddah, Arabia Saudita, coordenadas estas,  del natalicio de Ben Landen, observarán que Plutón de ubica en el Ascendente. Recordemos que esta ciudad está muy cerca de la Mecca ciudad sagrada del Islam.  Y es la religión Islámica de donde surgen hoy por hoy los más violentos actos terroristas

Mapa ACG de la conjunción Júpiter Saturno
 



  
Las cartas relocalizadas de la conjunción Júpiter – Saturno para Washington y Jiddah Arabia Saudita.


Las leyes económicas y la gran configuración planetaria del año 2020
Hace seis años, en el congreso de Barcelona de 2002, ya señalé, al presentar la ponencia sobre economía y astros, que el 2020 sería el fin del capitalismo tal y como lo conocemos actualmente. Y anunciábamos las dos ‘leyes' que rigen la macroeconomía de Occidente.
Como quedó demostrado, los ciclos Saturno-Plutón guardan una estrecha relación con la macroeconomía.
"Pero la conjunción Saturno-Plutón que parece crucial es la que se dará el año 2020 entre Capricornio-Acuario, ya que inmediatamente después habrá un trígono Urano-Plutón, coincidiendo así dos ciclos que inciden directamente sobre el capitalismo y sus formas."
Si echamos un vistazo a las posiciones de los planetas lentos para el año 2020, llama poderosamente la atención la triple conjunción Júpiter-Saturno-Plutón, prácticamente en cuadratura a Urano.
¡Sin duda, la gran bisagra del cambio del siglo XXI!
Ver: http://astrologosdelmundo.ning.com/profiles/blogs/ano-2020-el-fin-del-imperio-americano-por-vicente-cassanya

“El rey de este mundo es una fuerza de estancamiento que tiene la extraordinaria habilidad de hacer amar la esclavitud que impone”
~Jesucristo

miércoles, 4 de marzo de 2015

CÍCLOS PLANETARIOS 2007 - 2020 LOS CAMBIOS DE ERA, GENERAN ÉPOCAS CONVULSAS, EN DONDE LOS VIEJOS VALORES SE RESISTEN A DESAPARECER, MIENTRAS QUE LOS NUEVOS PARADÍGMAS PUGNAN POR MANIFESTARSE. Cada vez que dos planetas hacen conjunción se produce una activación del complejo arquetípico asociado con fenómenos políticos y culturales claramente relacionados con periodos anteriores de ese mismo ciclo. En ocasiones la humanidad entera, se ve abocada a una gran transformación, atravesando una situación en que la única salida es el cambio de paradigma. Así que cabe esperar un persistente e intenso proceso transformativo cuyo periodo de transición ocupará la mayor parte del siglo XXI, siendo por ello, el siglo más singular del ciclo de las eras.

CICLOS PLANETARIOS 2007 - 2020

TO TRANSLATE TO ENGLISH: http://www.lexicool.com/translate.asp?IL=3

“El rey de este mundo es una fuerza de estancamiento que tiene la extraordinaria habilidad de hacer amar la esclavitud que impone”

~Jesucristo
LOS CAMBIOS DE ERA, GENERAN ÉPOCAS CONVULSAS, EN DONDE LOS VIEJOS VALORES SE RESISTEN A DESAPARECER, MIENTRAS QUE LOS NUEVOS PARADÍGMAS PUGNAN POR MANIFESTARSE.

La humanidad del siglo XXI está ante el reto de aceptar los fenómenos de sincronicidad (C.Jung) y analogia de eventos celestes y terrestres: tránsitos, ciclos planetarios, como experiencias internas y externas de una causa más alejada aún de nuestra conciencia. La humanidad puede sintonizar con el Universo y reconocer al menos que es materia-energia en expansión y contracción cósmica y pulsante, vivo como la Tierra; o seguir imponiendo el control y la idea de inconsciencia, sin alma, sin vida, reducida a pura contingencia y acabar por convertir al planeta Tierra en un gran vertedero.
Sincronicidad: es la simultaneidad de dos o más eventos en el tiempo sin relación causal aparente.
Analogía significa que el universo que observo y en el que me siento incluído es reflejo, a escala cósmica, de lo que soy en mi interior (reflejo o espejo de fuerzas planetarias que se constelan en lapsique humana). Aceptar esa ley de semejanza y reconocer la co-rresponsabilidad con el cielo nos abre una dimensión desconocida que, no solo abraza los fundamentos de la física (mecánica cuántica), sino que predispone a la humanidad a vivir dentro del Universo de universos (sistemas) en gran armonía.
Eso es posible si el ser humano respeta y sigue los ritmos naturales de la madre Tierra y reconoce los momentos críticos, fases de los ciclos planetarios, como imágenes reflejadas del alma (estado de ánimo) de la humanidad o anima mundi y de sí mismo, por formar parte de ella.Si ciclos, planetas y sus relaciones representan símbolos arquetípicos de la dinámica existencial del ser humano universal, mitos sobre dioses y héroes que han conmovido desde siempre a la humanidad, acaso sea oportuno orientarse al significado universal del arquetipo combinado que representa el inicio de un ciclo de dos planetas y del significado de las fases de máxima tensión (cuadratura) y máxima oposición al espíritu en el cual se inició el ciclo. 
El conocimiento de los ciclos, como el que tiene el campesino de las estaciones y lunas, deviene la inmensa experiencia de ser cuidado por el Universo y de gozar tanto de la co-creación como de la madre naturaleza.
El nuevo grado de libertad que puede hacer uso la humanidad del S.XXI es recoger el legado más valioso de su civilización (incluido el de la era de Aries) y ponerlo a disposición del mundo entero, y esto ya se está haciendo al existir “la red” (internet) que nos conecta con todo y con todos. El conocimiento de las co-relaciones de los ciclos y el tipo de acontecimientos en la conciencia y en la historia de la humanidad, a partir del significado de las combinaciones de dos o más arquetipos, otorga una nueva dimensión en la comprensión de su evolución. Ser conscientes de estos ciclos y orientarnos al tipo de mensaje arquetípico que subyace en ellos significa poder o llegar a ser co-creadores con el Universo.
“La humanidad del siglo XXI está ante el reto de aceptar los fenómenos de sincronicidad (C. Jung) y analogía de eventos celestes y terrestres: tránsitos, ciclos planetarios, como experiencias internas y externas de una causa más alejada aún de nuestra conciencia. 

La humanidad puede sintonizar con el Universo y reconocer al menos que es materia-energia en expansión y contracción cósmica y pulsante, vivo como la Tierra; o seguir imponiendo el control y la idea de inconsciencia, sin alma, sin vida, reducida a pura contingencia y acabar por convertir al planeta Tierra en un gran vertedero”.

“Decidir fluir con los ciclos planetarios es un acto de responsabilidad después de aceptar su inexorabilidad. Aquí radica el ejercicio de la libertad humana y que se concreta en descubrir el significado del arquetipo y el tipo de relación que guarda el hombre con el cosmos”.

“El ingreso del ciclo de conjunciones en el elemento aire 800 años después de que sucediera por última vez, anuncia el ingreso definitivo de la humanidad en la era de Acuario. Es lícito suponer que este ciclo sea siempre el detonante para la instauración en pleno derecho del mensaje que ofrece cada una de las doce eras a la humanidad (…)”.

“Las eras conforman el ciclo de precesión (en retroceso) de los equinoccios respecto a las estrellas fijas (zodiaco) al que Platón, conocedor del tercer movimiento de la Tierra después de la rotación y traslación, denominó “gran año” de 26.000 años de duración”.

Miquel ÁngelJohannes Kepler (1600), conocedor de los ciclos planetarios, se preguntaba como sería el mundo durante los siguientes 200 años si las conjunciones de los más grandes planetas Júpiter y Saturno (el ciclo planetario más largo hasta entonces conocido) dejaban de producirse en signos de agua como había estado ocurriendo hasta entonces, para hacerlo en signos de fuego.
 En diciembre de 2020 se producirá por primera vez después de 600 años la conjunción Júpiter-Saturno en Acuario, inaugurando un nuevo cíclo de cíclos en aire. Ese ciclo de 200 años de Jupiter-Saturno en el elemento aire anuncia el advenimiento y la materialización de una era dorada, por coincidir con el paso del punto vernal de Piscis a Acuario.

Ciclos planetarios en la actualidad

Se evidencia que las fases de un cíclo planetario particular coinciden con períodos en que el complejo arquetípico correspondiente se manifiesta de manera clara, definida y fácil de distinguir, esto significa que según la fase expresará su significado y su esencia en la psique colectiva con concentración de eventos/sucesos arquetípicamente apropiados y aunque el aspecto termine, ese mismo impulso continuará activo. 
Cada vez que dos planetas hacen conjunción se produce una activación del complejo arquetípico asociado con fenómenos políticos y culturales claramente relacionados con periodos anteriores de ese mismo ciclo. La nueva activación indica que todo lo desplegado desde el inicio de cíclo (última conjunción) ha sido absorbido y con el ingreso del nuevo cíclo (y signo) se instala la promesa de integrar una versión más de ese símbolo arquetípico.



Actualmente estamos bajo un potente reflejo del elemento TIERRA a raíz de los ciclos de Urano-Neptuno en Capricornio de 170 años, de Urano–Plutón en Virgo de 127 años, de Saturno-Neptuno en Capricornio de 36 años y aún de Júpiter-Saturno en Tauro de 20 años desde 2000. Así que la humanidad está inmersa en uno de los periodos más terrenales de los últimos siglos y no será hasta 2020-21 que se iniciará un nuevo ciclo de ciclos de Júpiter-Saturno y cuyas conjunciones se producirán en signos de AIRE en lugar de hacerlo en TIERRA.
Esos ciclos de Urano, iniciados en Tierra, prometen cambios radicales en valores, conceptos y procesos en relación a lo material, la realización, el trabajo y la productividad de la era industrial (últimos 200 años). Esa nueva visión está proliferando sobretodo desde la última conjunción con Neptuno (Capricornio) en 1992/93.
La cuadratura Urano-Plutón de 2012-20 indicará no solo un importante avance y desarrollo de los impulsos culturales y dinámicas arquetípicas que surgieron en los años 60-70, sino que surgirán tensiones con el orden establecido. 
El cíclo Júpiter-Urano (14 años) por ser el cíclo de menor duración de los ciclos sociales suele ser el más intenso (al menos durante 14 meses), cuyos “efectos” estamos notando, especialmente desde la última conjunción en Piscis en Diciembre de 2010, durante un eclipse lunar.
Júpiter-Urano presenta la configuración cíclica más rica en el registro cultural e histórico humano. Júpiter magnifica y aporta cualidad de expansión y de elevación a los significados de Urano, garantizando el éxito por hacerlo fructificar, mediando en favor del crecimiento, la realización y enriquecimiento. Son periodos de hallazgos y descubrimientos, de elevación cultural y revolución, revueltas populares de expansión inesperada, irrupción de movimientos populares con gran impulso de la creatividad y el cambio radical.
Así que la presente década va a ser especialmente uraniana. En la primera mitad las actitudes de rebeldía y del resto de significados de Urano serán activados por la expansión de Júpiter, y en la segunda mitad de la década por la fuerza de destrucción y posterior reconstrucción y generación de Plutón. En seis meses en 2011 se desencadenó la primavera árabe, el movimiento 15 M en Europa y se han descubierto nuevos tratamientos para diversos cáncer, además de aparecer el I cloud…

El ciclo de los grandes planetas


La conjunción de Saturno y Júpiter se produce cada 20 años. Los cíclos de los gigantes Júpiter y Saturno simbolizan periodos de expansión y contracción social en la historia. Algo viejo y gastado es destronado y a la vez irrumpe una energía nueva sin que pueda evitarse un ligero caos justo antes de que ese algo nuevo y joven emerja.
AUGE Y CAÍDA DE LAS CIVILIZACIONES EN FUNCIÓN DE LOS CICLOS JÚPITER-SATURNO
Las conjunciones Júpiter-Saturno 2000 al 2020
Las conjunciones entre Júpiter y Saturno se dan cada 20 años aproximadamente, pero durante 10 conjunciones seguidas se mantienen en el mismo Elemento. Es decir, cada 200 años estas conjunciones cambian de Elemento.
La conjunción del mes de mayo del 2000 se produjo en el signo de Tauro, poniendo punto final a la serie del Elemento Tierra, iniciado con la conjunción del año 1802, que tuvo lugar en Virgo, e intercalándose con la serie de Aire que empezó en 1981 con la conjunción a primeros grados de Libra.
Así pues, se acaban los 200 años del Elemento Tierra y, al mismo tiempo, estamos empezando el ciclo de los 200 años de conjunciones Júpiter-Saturno en el Elemento Aire, que continuará con la conjunción del año 2020 en el signo de Acuario.
Estos cambios de Elemento de las conjunciones Júpiter-Saturno determinan, en buena medida el progreso y la evolución social. Por ejemplo, los 200 años de conjunciones entre ambos planetas en signos de Tierra (1802-2000) tiene relación con la Revolución Industrial, ha sido la época de los trabajadores de la industria. En cambio, desde la conjunción de 1981, en el signo de Libra, que sienta las bases de lo que será la tónica dominante de los 200 años de conjunciones en el Elemento Aire, aunque acabará consolidándose con la próximo conjunción del año 2020 en Acuario: la revolución de la informática y las telecomunicaciones ha dado lugar a un nuevo tipo de trabajador y una nueva sociedad, basada en el uso de ordenadores y teléfonos móviles. Ha llegado el tiempo del teletrabajo, de la realidad virtual, incluso del dinero virtual, pues cada vez está más en las tarjetas de plástico y circula menos en un sentido físico. Los hombres más ricos del mundo ya no pertenecen al mundo de la industria, sino al de las telecomunicaciones y los ordenadores. Incluso el sexo empieza a ser más virtual que real.
La gran mutación
Como acabamos de ver, aproximadamente cada 200 años las conjunciones Júpiter-Saturno cambian de Elemento. De modo que, al cabo de 800 años el ciclo de las conjunciones entre ambos planetas pasa por los cuatro Elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua), dando una vuelta completa al Zodíaco. 
Este ciclo es conocido como de "segundo orden" o también como la "gran mutación".
Hay interesantes estudios sobre las conjunciones Júpiter-Saturno en cada signo del Zodíaco en relación con la historia, uno de ellos se encuentra en Al-Kitab Al-Kamil, una interesante obra del siglo VIII escrita por Musa Ibn Nawbajt.
Demetrio Santos ha hecho, en tiempos modernos, el mayor estudio histórico que conocemos de este ciclo de 800 años en su erudita obra Investigaciones sobre Astrología. Y demuestra que se relaciona con grandes cambios de civilizaciones.
Hagamos un breve repaso de los aspectos más destacados:
-1200: Las plagas de Egipto; alfabeto fonético fenicio, origen de los alfabetos occidentales; los pueblos del mar invaden las costas mediterráneas; empieza la descomposición del Imperio Egipcio.
-400: La guerra civil del Peloponeso pone fin a la sociedad griega y su predominio político; Alejandro Magno; en América Central, las migraciones dan origen a la fundación del Antiguo Imperio Maya.
400: Constantino se convierte al cristianismo y la Iglesia asume el verdadero poder en Occidente.
1200: Momento clave del paso de la Edad Media a la Moderna; las Cruzadas; Gengis Khan; disgregación del Imperio Árabe; destrucción del Imperio Maya por los aztecas.
Hasta aquí lo que señala Demetrio Santos. Ahora quizá podríamos rellenar el siguiente ciclo del siguiente modo:
2000: ¿Crisis de la Iglesia Católica que acabará conduciendo a su declive total en los próximos 200 años?; ¿fin de la Edad Contemporánea?
El aspecto de cuadratura (partil en 2014) ha sido una relación difícil si se pretende lograr que armonicen los intereses que ambos planetas defienden, pero es precisamente en el inicio de un ciclo, cuando la conjunción se produce, que surge la posibilidad de obtener resultados concretos y visibles de la resolución de tal interacción o relación astral respecto al signo y elemento con que se inició la etapa precedente.
La duración del ciclo Júpiter-Saturno a lo largo del Zodiaco es de 800 años, pues se contabilizan hasta 10 conjunciones consecutivas antes de que se produzcan en el elemento siguiente (orden de la rueda del Zodiaco) hasta completar los cuatro elementos. Han de transcurrir 200 años para que las conjunciones dejen de producirse en un mismo elemento y hacerlo en el siguiente. De modo que, en sincronía con las conjunciones y por analogía, cada 200 años la visión del yo consigo mismo y en relación con la sociedad en la que vive pasa por cambios profundos y todo ello se traduce inevitablemente en radicales y poderosos cambios generacionales.
En ocasiones la humanidad entera, se ve abocada a una gran transformación, atravesando una situación en que la única salida es el cambio de paradigma. 
Por supuesto tales cambios se relacionan con el ingreso de la conjunción de estos planetas al nuevo elemento (ciclo de 200 años), pero en esta ocasión la conjunción de Júpiter con Saturno es especialmente significativa por ser inminente el cambio de era al pasar el punto Vernal del signo de los Peces al signo del Aguador, un cambio que sucede solo una vez cada 26000 años con tal fuerza y vigor. Así que cabe esperar un persistente e intenso proceso transformativo cuyo periodo de transición ocupará la mayor parte del siglo XXI, siendo por ello, el siglo más singular del ciclo de las eras.
La ultima conjunción entre estos dos planetas se produjo en 2000 en el signo terrestre de Tauro y aunque la próxima conjunción será aplicativa durante 2020 en Capricornio, no será partil (exacta) hasta 20 de Diciembre de ese mismo año entre 0º y 1º de Acuario. Lo extraordinario de esa conjunción es que sucede por primera vez después de 600 años de no hacerlo en un signo de aire. Nos damos cuenta de que hace algo más de 400 años Europa se preparaba para el colosal y fructífero advenimiento de lo que acabó por denominarse renacimiento.
Es a partir de 1800 en que tales conjunciones se han venido produciendo exclusivamente en signos detierra (excepto en 1980 a 1º Libra) que dio lugar a la ilustración, la química de Lavoisier, la metalurgia, larevolución tecnológica y el desarrollo de lo que hoy día se conoce como era industrial, la cual ha generado el materialismo del mundo moderno.
Cuando el ciclo de conjunciones deje de producirse en signos de tierra y se haga en signos de aire, para entonces el mundo estará preparado para recibir el nuevo paradigma de conocimiento, de libertad, de paz y justicia, atributos de aire. Y eso porque la humanidad ya habrá empezado a despojarse de los valores que han marcado los últimos siglos como el poder sobre la materia, el dinero, las posesiones, el egoísmo, el consumo compulsivo y desenfrenado, la productividad intensiva, la obsolescencia programada, degradando el significado del servicio y del trabajo, y elevando la competitividad por encima del derecho laboral y familiar, todo ello a causa del miedo que embarga a la humanidad, una inseguridad sobrevenida del ego por su incapacidad de recibir luz del entendimiento y de albergar sabiduría mental y espiritual.
El ingreso del cíclo de conjunciones en el elemento aire 800 años después de que sucediera por última vez, anuncia el ingreso definitivo de la humanidad en la Era de Acuario. Es lícito suponer que este ciclo sea siempre el detonante para la instauración en pleno derecho del mensaje que ofrece cada una de las doce eras a la humanidad (a través de un avatar: Jesús al inicio de la era de Piscis). Las eras conforman el ciclo de precesión (en retroceso) de los equinoccios respecto a las estrellas fijas (zodiaco) al que Platón, conocedor del tercer movimiento de la Tierra después de la rotación y traslación, denominó “gran año” de 26.000 años de duración.
Así que hace más de 4000 años las estrellas fijas que decoraban el fondo del cielo del Sol en un 20 de marzo (punto vernal) ocupaban la constelación de Aries, sin embargo a causa de esa precesión hace 2000 años el cielo que podían ver los astrólogos el primer día de primavera detrás del Sol era Piscis. Pues bien, ahora es necesario conocer qué constelación estará detrás del Sol el 20 de Marzo de 2021, en el que cabe esperar una declinación del Sol próxima a 1º de acuario. Si no es así, lo que se puede asegurar con certeza es que antes de 2200 (fin del periodo de conjunciones de Júpiter-Saturno en signos de aire), la constelación detrás del Sol ese día será Acuario y para entonces las promesas y atributos del aguador estarán instalados en la conciencia de la humanidad.
De todos modos, sea Piscis o Acuario esa constelación en el equinoccio de primavera de 2021 en realidad no importa, la buena noticia es el privilegio de ser testigos de uno de los siglos más exquisitos de los 260 que forman el periodo de precesión de equinoccios, el gran ciclo de las eras. Actualmente, dentro del proceso evolutivo que simboliza el “año de las doce eras”, la humanidad está a 10 años de ocupar y por 200 años más este punto de inflexión del gran ciclo (un periodo de cambios muy rápidos), el único “momento” del ciclo en que el proceso evolutivo de la humanidad pasa de la era oscura de Piscis a la más luminosa del Zodiaco la era de Acuario. Eso significa un cambio de paradigma radical, necesario y asumible si toda la humanidad apuesta por lo desconocido. Para ello debe y necesita soltar todo lo que signifique lastre que le impida ocupar un estado de “menor densidad y de mayor expansión.
Así que el siglo XXI es y será el periodo de transformación más contundente que podamos imaginar ya que se producen simultáneamente en el tiempo dos transiciones
la debida al cambio de elemento de las conjunciones de Júpiter y Saturno al pasar de signos de tierra a signos de aire (en acuario) y la transición del punto vernal (longitud del Sol en el equinoccio de primavera) del signo de Piscis al de Acuario. 
Esta “co-incidencia” en el tiempo, este doble ingreso en Acuario en cíclos distintos va a generar resonancia e inevitablemente promete cambios de estado en los seres humanos y por extensión transformaciones en todas las sociedades y naciones del mundo.

EJEMPLO:
Vemos aquí la Carta de conjunción de Júpiter con Saturno en Tauro levantada para Argentina y Saturno - Júpiter en Tauro para New York; ambos planetas están en un signo regido por Venus en NY. Saturno tiene dignidades allí, exaltado por libra en casa 7 y, por lo tanto, resulta más fuerte que Júpiter, por lo que Saturno es quien domina la conjunción. En cambio, en NY, Júpiter se encuentra en su casa y domina la conjunción.
Nos dice Morin: “…la influencia de las conjunciones resulta de la combinación entre la naturaleza de esos planetas y los signos en que se producen”. Reafirmando lo anteriormente expresado, recordemos que el Signo de Tauro es el más materialista y conservador de los signos de Tierra. Saturno se refiere a un orden estructural y Júpiter al socio-religioso.